Como empresarios, el reto al que nos enfrentamos todos los días es cada vez mayor, la competencia te obliga todos los días a estar actualizado, te exige que los procesos que te rigen sean analizados prácticamente en tiempo real.
La inmediatez de las redes sociales, el avance tecnológico y la diversidad de oferta, ha desnudado a muchas empresas cuando estas no se encuentran capacitadas y ordenadas. Es por ello, que en este artículo hablaremos acerca de la operación de un proyecto.
Cuando hablamos de la operación de un proyecto nos referimos al proceso que desencadena el hecho que nuestro producto tenga un origen, un tratamiento, una venta e incluso el seguimiento a este producto incluso después que ya ha salido de nuestro control y pertenece a nuestro cliente.
Es altamente recomendable contar con una administración y organización adecuada para dar solución a todos los problemas que desencadena los procesos por los que pasa nuestro producto para estar listo, de forma general y sin entrar a detalle en distintas industrias, te mencionamos algunos consejos que te servirán para conocer si tienes controlada tu operación o no.
Identifica las etapas por las cuales camina tu producto.
Es importante que separemos las etapas o procesos por los que circula tu producto, por ejemplo, si nuestro proyecto es un restaurante, seguramente tendremos que identificar compras, producción, venta, atención a cliente y fidelización.
Divide estas etapas en cadenas más pequeñas
Después de identificar las etapas en nuestro proyecto es necesario analizar de forma individual cada proceso y trabajarlo a detalle, siguiendo el ejemplo de un restaurante, podemos encontrar dentro de la etapa de compras, a distintos proveedores, compras directas, traslado de producto, pedidos a otros estados, análisis de costos, etcétera. Este análisis nos permitirá conocer la complejidad de cada micro proceso y lo que es más importante nos da la opción de corregir en el momento adecuado cualquier eventualidad.
Identifica los errores por etapas y establece un pequeño manual para corregir cualquier eventualidad.
Cuando ya tenemos identificados nuestros micro procesos es momento de identificar los errores que cometemos, recordemos que estos son normalmente cíclicos y que la mayoría de ellos se puede corregir, para ello, te recomendamos realizar un breve manual que te brinde soluciones ante cualquier situación.
Trazabilidad de tus artículos
Es importante que puedas identificar a tu producto en cualquier punto de tu cadena de operación, esto debe ser de forma eficaz y oportuna, para ello, recomendamos el uso de tecnología, las empresas de retail o de distribución es fundamental conocer el momento exacto en el que se encuentran cada uno de sus productos.
Permea la información en tu institución
La información debe estar al alcance de todos los integrantes de la institución, es por ello por lo que te recomendamos contar con programas de capacitación constante, donde no solo hables de tu producto y sus ventajas, si no que expliques los procesos que intervienen en su desarrollo.
Cuantifica errores y analiza nuevamente los procesos
Ahora que has comenzado a conocer tu operación, es primordial que no la abandones, repite los mismos pasos y mejóralos, es parte de una reingeniería que debe ser continua, en la cual los resultados que obtendrás no pueden ser otros más que positivos.
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante, nuestro objetivo es que te permita dar una idea general del manejo empresarial que siguen distintas empresas y puedan auxiliarte en el manejo propio de tus proyectos.