Ventajas del uso de agencias de viaje en línea (OTAs) para tu hotel

Ventajas del uso de agencias de viaje en línea (OTAs) para tu hotel

Aumenta tus reservas con agencias de viaje en línea

Las OTAs como Booking.com o Expedia son esenciales para maximizar la visibilidad de tu hotel. ¿Sabes cómo aprovecharlas al máximo?

¿Qué son las OTAs y cómo funcionan?

Plataformas intermediarias

Conectan a viajeros con opciones de alojamiento.

Visibilidad global

Exponen tu hotel a millones de usuarios en todo el mundo.

Ventajas de las OTAs para hoteles

  • Alcance masivo: Ideal para captar nuevos clientes.
  • Facilidad de uso: Sin complicaciones técnicas para gestionar reservas.
  • Reseñas visibles: Ayudan a construir confianza con futuros huéspedes.

Cómo optimizar tu presencia en OTAs

  • Actualiza tarifas y disponibilidad regularmente.
  • Usa fotos y descripciones atractivas.
  • Responde a las reseñas, positivas o negativas.

Cómo preparar tu hotel para temporadas bajas y altas

Ventajas del uso de agencias de viaje en línea (OTAs) para tu hotel

Optimiza tus operaciones en temporadas bajas y altas

La demanda hotelera fluctúa durante el año. Prepararte para cada temporada puede ayudarte a maximizar tus ingresos y fidelizar clientes.

Temporadas altas: estrategias para aprovechar la demanda

Ofrece paquetes especiales

Combina alojamiento con tours o actividades locales.

Refuerza tu personal

Asegúrate de tener suficiente equipo capacitado.

Aumenta las tarifas inteligentemente

Ajusta precios según la demanda sin sacrificar reservas.

Temporadas bajas: cómo mantener el flujo de ingresos

Ofrece promociones atractivas

Descuentos por estancias largas o para locales.

Promociona en redes sociales

Llega a nuevos públicos con contenido atractivo.

Optimiza costos operativos

Ajusta horarios y recursos a la menor ocupación.

¿Qué son las sobreventas y cómo gestionarlas en tu hotel?

¿Qué son las sobreventas y cómo gestionarlas en tu hotel?

Evita las sobreventas en tu hotel y mejora la experiencia de tus huéspedes

Las sobreventas, o overbooking, son una práctica común en la industria hotelera. Aunque pueden generar ingresos adicionales, un mal manejo puede llevar a malas reseñas y pérdidas financieras.

¿Qué son las sobreventas en un hotel?

Las sobreventas ocurren cuando un hotel acepta más reservas de las habitaciones disponibles, anticipando cancelaciones o no presentaciones.

¿Por qué ocurren las sobreventas?

  • Anticipación de cancelaciones.
  • Maximización de ingresos.
  • Mala sincronización entre canales de reserva.

Consecuencias de las sobreventas mal gestionadas

  • Mala reputación en línea.
  • Pérdida de clientes fieles.
  • Compensaciones costosas.

Estrategias para gestionar las sobreventas

Implementa un channel manager:

Mantén sincronizados todos tus canales de venta en tiempo real.

Define políticas claras

Establece procedimientos para reubicar huéspedes afectados.

Capacita a tu personal

Una comunicación efectiva puede mitigar la incomodidad del cliente.

Cambios en tarifas como soporte ante situaciones adversas

cambio-en-tarifas-como-soporte-ante-situaciones-externas-ajustes

El año 2020 fue un año de muchas experiencias en todos los aspectos, sin embargo, también nos permitió replantearnos la forma de crear nuevas soluciones con nuestros recursos económicos. Uno de los sectores económicos más afectados, fue el turístico, indudablemente debido a la pandemia, y, que hoy, sigue en búsqueda de su estabilidad financiera. Las empresas hoteleras se han previsto de diferentes herramientas como lo son las plataformas de viajes o conocidas también como OTAs (Online Travel Agents, por sus siglas en inglés) que habilita una mayor conexión entre hoteles y huéspedes.

Las OTAs nos generan mayores reservaciones debido a que han simplificado el proceso de “reservar”, en la mayoría de los casos, se reserva con mayor facilidad con ellos que en los mismos hoteles, es importante mencionar que, es una gran herramienta para los hoteleros, ya que te permite manejar herramientas de promoción y cambio de tarifas con mayor fluidez, ofreciendo un proceso más adecuado en el acercamiento con el cliente final. Lo anterior, ayuda a incrementar nuestro “revenue” o ingreso.

Las modificaciones en tarifas durante la pandemia fueron importantes para incrementar el porcentaje de ocupación hotelera, o por lo menos, a que no se tuviera una caída tan pronunciada.

Por parte de las agencias se crearon distintas campañas y promociones, algunas demasiado agresivas, ante esto, es necesario mencionar que es prioritario analizar si las campañas o promociones son acordes al hotel, debido al momento operativo y comercial que atraviesan, recordemos que cada hotel es distinto y que es necesario analizarlo de forma independiente.

Ajustarse a estos tiempos ha sido un gran reto, hemos aprendido a replantear nuestras estrategias y afrontar una nueva normalidad.

Ante nuevos panoramas, es momento de reorganizar, ajustar, realizar cambios, aprovechar todo el potencial propio y herramientas de terceros que nos permitan hacerle frente a la situación, no tengamos miedo a nuevos caminos, a estrategias arriesgadas, pero sobre todo no tengamos miedo al cambio. No olvidemos que, depende de nosotros generar una nueva forma de solventar situaciones adversas.