La importancia de las guías de estilo

La importancia de las guías de estilo

Las guías de estilo son las pautas que establecemos para determinar la dirección que nuestra marca va a seguir. En ésta mostramos la identidad, estilo, misión, valores y propuesta de valor. Se da a conocer todo lo que queremos comunicar mediante el diseño. Es un manual que detalla el lenguaje visual de todos los elementos, y no solo eso, también afecta la redacción, las acciones de mercadeo y la comunicación de la empresa, ya que dicta los requisitos para crear todos los materiales y complementos que la marca necesite. La información que contiene una guía de estilo asegura que la identidad de una marca sea consistente. Los beneficios de tener tu guía de estilo son amplios, los más importantes son:

  1.  Al momento de crear apoyos gráficos y audiovisuales su proceso de creación será más corto y efectivo, ya que los elementos importantes como color, tipografías y texturas estarán definidas desde un inicio.
  2. Se crea una mejor comunicación dentro y fuera de tu empresa, ya que todos sabrán exactamente qué expresar y cómo hacerlo.
  3. Tu marca siempre tendrá coherencia por lo que será más fácil para los consumidores recordarla, ya sea por sus colores, tipografía o algún elemento gráfico que refuerce su personalidad.

Además de esto, lo más importante es que podrás crear una identidad visual con calidad que sea atractiva y cumpla de manera eficaz los objetivos de tu empresa. Lo principal al desarrollar tu guía de estilo es mantener la congruencia en cada uno de sus elementos, desde la tipografía hasta las texturas o apoyos gráficos que has decidido utilizar, cada uno de sus elementos deben de relacionarse para conseguir la personalidad que quieres lograr y comunicar en tu marca, esto hará que destaques y puedas crecer dentro del mercado.   Es importante conocer tu marca y tomar en cuenta elementos claves al momento de crearla, tales como: misión y visión, valores y objetivo público, estos te ayudarán a tener una personalidad y definir el tono con el que comunicarás.

Tips para el proceso creativo

Una vez que depures conceptos, es momento de seleccionar nombres que consideremos le otorgarán valor a la marca. ¿Qué sirve? y ¿Qué no sirve?.

¿Qué tan lejos de la punta del iceberg estás?

Aquí es donde veremos qué tan certero está nuestro nivel creativo. Lo que hago al tener mis nombres seleccionados es segmentar: ver cuales ya están “en circulación”, cuales podrían tener potencial, cuales estaban en el nivel básico y con cuales me quedo.

Retroalimentación…

Es bueno estar en comunicación con el cliente y explicarle el porqué de la cosas. Explicar la evolución del proyecto hará que nuestro cliente se sienta parte del proceso, esto dejará un poco tranquilo al cliente y a nosotros nos ayudará a saber que vamos por el camino adecuado.

No desesperes y no te cases con una idea…

En esta vida de rush en algún momento vamos a caer en la desesperación o en entregar algo que sea “la idea que me gustó” y la queramos fundamentar hasta con lo que no va solo por entregar el proyecto. No desesperes y evita revisar (a la primera sin brief) la web buscando referentes visuales porque no se te ocurre algo, eso solo te conducirá por el camino prohibido del plagio. Te recomiendo revisar referentes una vez que ya tengas claro por donde va lo que quieres representar.

Si utilizas refuerzos gráficos…

Si vas a colocar refuerzos gráficos con el nombre de la marca, procura que no compitan entre sí. Una maestra me decía que “dos estrellas se eclipsan”; no hay nada mejor y estético para el ojo que un refuerzo gráfico equilibrado con el nombre.

En el proceso, te darás cuenta que te funciona…

Nada mejor que la práctica, perfecciona tu proceso, repítelo y disfrútalo.

Ahora solo te queda aplicarlos a la práctica y ver como se adaptan a tu flow de trabajo. Como mencionamos, no debes regirte por cuestiones rigurosas o tediosas. Como dijo el historietista y guionista estadounidense Carl Barks: Work Smarter, Not Harder.

Sinceramente, espero te funcionen. Saludos.

Elementos principales para una identidad visual

Elementos principales para una identidad visual

En el siguiente texto hablaremos de los elementos tangibles que distinguen a una marca, estos elementos forman parte de una “identidad visual” Su principal función radica en que te permitirán establecer una comunicación con tu público.

Al momento de crear tu marca es importante analizar la personalidad que quieres mostrarle al público. Debes pensar en los colores, formas y tipografías, ya que éstas influirán en la percepción del mismo.

Cuando estás empezando tu negocio, es recomendable tomar en cuenta por lo menos estos 5 elementos.

LOGO

Elemento principal con el cual se identifica tu marca, éste debe de transmitir estilo y personalidad.

Lo primero que tenemos que hacer es una pequeña investigación que nos permita comprender cuál es nuestro target, nuestras metas, alcances como empresa, presupuesto, tiempo y realidad de nuestro entorno. De esta manera, tendremos elementos suficientes para crear y plasmar en un símbolo todo lo que queremos transmitir.

Este elemento es la forma más inmediata de representar nuestra marca. Usualmente está creado por un símbolo, tipografía o una combinación de ambas. Para que un logotipo sea exitoso debe de reflejar la filosofía y los valores de la marca, denotar confianza, profesionalismo, carácter, todo en una perfecta composición creativa.

COLORES

El color es uno de los elementos más importante para la personalidad de tu marca. Se recomienda una paleta de 4 a 5 colores.

La elección de color no debe de ser en base a un gusto personal sino a la estrategia de tu marca.

Antes de decidir qué colores elegir, te recomiendo investigar qué denota cada uno de ellos; por ejemplo, el color amarillo refleja optimismo, confianza, creatividad, ansiedad, miedo, el color azul es percibido con valores como lealtad, confianza, orden, responsabilidad, frialdad.

Busca los colores que reflejen lo que quieres transmitir.

TIPOGRAFÍA

Una buena composición tipográfica ayuda a reforzar nuestro mensaje.

Es recomendable no utilizar más de dos tipografías en tus diseños, recuerda que menos es más. Al combinar las tipografías, establece una jerarquía, hacerlo te ayudará con el llamado orden visual.

Utiliza todos los recursos que una tipografía te puede brindar; estilo, tamaño, grosor, espacio entre caracteres, mezcla estilos que reflejen tu marca.

ELEMENTOS GRÁFICOS

Recuerda que también puedes usar herramientas como iconos personalizados, texturas, ilustraciones y patrones que al ser utilizados con mesura te ayudarán a cautivar a tu público. Recuerda que estos deben de tener la misma línea y estilo gráfico que lleva tu marca

Espero que este breve blog te haya sido útil.