Hice este blog para ayudarte a emprender en este 2021

El 2020 se ha terminado, empezamos un nuevo año con toda la energía, con toda la actitud de producir y generar. Sabemos que es necesario cambiarnos el chip, en pocas palabras, lo que nos ocupa es avanzar.

Si te encuentras completamente convencido de emprender a pesar de la situación actual, o mejor aún, visualizas una situación favorable y crees darle la vuelta a esta situación, te comparto de forma muy breve, los círculos de funcionamiento empresarial, los cuáles, deben ser tomados en cuenta, antes de iniciar nuestro camino al emprender.

Recordemos que cada proyecto, al igual q nosotros, requiere de ciertas áreas de atención, las cuáles deben ser trabajadas preferentemente antes de q nuestro proyecto se desarrolle.

A continuación, te hablo un poco de ellos;

Producto o servicio

Para definir nuestro producto o servicio, tenemos que conocer todo acerca de él, pregúntate si cuentas con una oferta diferenciadora, recuerda que nuestra descripción tiene que ser sencilla y entendible, idealmente, arroparemos nuestra oferta con un buen logotipo, branding, fotografía, y si es posible, un render, boceto o prototipo que nos haga darnos una idea certera de como lucirá nuestro proyecto.

Cuando empezamos con nuestro proyecto, no tenemos claro qué tanto material de identidad requerimos, normalmente nuestro presupuesto es el que nos da la respuesta.

Criterio comercial

Antes de tener listo nuestro producto, ya sabemos a quién se lo vamos a vender, forma parte de las máximas de emprender, sin embargo, lo importante es que nos concentremos en el ¿cómo?, algunos puntos que tenemos que tener claro es el mensaje que ocuparemos, además de los canales donde vamos a comunicar este mensaje, tenemos que empaparnos de cuáles son los medios por los cuales nuestro producto se acercará al cliente, es necesario investigar hasta el punto de entender la mecánica o el juego que cada canal tiene, por ejemplo, contextualicemos alrededor de una taquería, nuestra taquería ofrece tacos exclusivamente de un tipo de carne (producto diferenciador), ahora, nos preguntamos en que canales podemos jugar, por supuesto, está el peatonal, las redes sociales (¿qué redes sociales?), ¿ofreceré servicio a domicilio?, ¿ocuparé empresas de entrega inmediata?, después de seleccionar los canales (normalmente es cuestión de presupuesto, como casi todo), me concentro en el mensaje que llegará a nuestro cliente objetivo, puede ser en comunidad o incluso de forma casi individual. Lo anterior, es formar nuestro criterio comercial. Recuerda trabajar al principio todos los canales como te sea posible, conforme pase el tiempo tu mismo te darás cuenta del rendimiento de cada uno y te quedarás con el que más te sirva.

Administración

La administración de un proyecto cambia de acuerdo con el crecimiento de alguna de las variables de nuestro proyecto, puede ser que vendamos mucho, o que tengamos una rotación de personal, o en el mejor caso, que nuestro crecimiento se presente de forma normal.

Es por ello, que te recomiendo antes de iniciar tu proyecto tener claro tu organigrama, contar con una descripción de puestos que te permitan conocer que va a hacer cada uno de los integrantes, y si se da el caso que tienes varios puestos bajo una misma persona, (¿tú?), no te preocupes, describe los puestos, que en algún momento, habrá presupuesto para tener más compañeros de trabajo.

Es importante que pienses en donde vas a registrar toda la información que salga de tu negocio, puedes ayudarte de herramientas de Excel para llevar tus ingresos y egresos, por ejemplo, o si tu proyecto lo permite un software especializado o aplicaciones específicas.

Leyes y normas

Todos los negocios están sujetos a leyes, es primordial investigar que reglamento debe cumplir nuestro negocio, te recomiendo verificar tu régimen fiscal ante el SAT si estás en México, de lo contrario, pregunta por la entidad que verifica el pago de impuestos en tu país, además de eso, es necesario tramitar ante el municipio local, las licencias correspondientes para operar con tranquilidad, por favor, pregunta antes de iniciar con tu proyecto, ya que, en algunos casos, las licencias son tan caras que es necesario plantear nuevamente nuestra corrida financiera.

Operación

Nuestro proyecto debe tener información que sea capaz de medirse, esto con la intención de que pueda ser sujeta a análisis, lo primero que tenemos que evaluar son los pasos que hacen que nuestro negocio sea posible, si sólo somos intermediarios, entonces tendremos como mínimo 3 pasos, la compra, la transformación y la venta, sin embargo, nuestro negocio se vuelve más complejo a medida que nuestra cadena de operación crece, te recomiendo tener toda la información posible sobre tu proyecto, para esto, revisa manejo de inventarios, indicadores de desempeño, cadena de operación, posibles certificados de calidad que te ayudarán a estandarizar tu proceso, en resumen, busca tener manuales que te permitan controlar, medir y analizar tu operación. Y ojo, parece complicado, pero no lo es, empieza por definir tus recetas de cocina, tu punto de equilibrio, el tiempo que necesitas de antelación para comprar un producto y que tu cliente lo reciba en el tiempo acordado.

Financiamiento

Nuestro círculo de funcionamiento ha salido al final, sin embargo, es necesario que sea el número uno en nuestra planeación, a pesar de que nuestro corazón nos diga que vayamos adelante con nuestro proyecto, éste debe contar con respaldo y coherencia financiera, debemos tener claro el origen de nuestros recursos, si será prestado por familiares o amigos, si es por financiamiento, ahorro o si recibimos una herencia, cualquiera que sea el origen es necesario conocer de donde se obtendrán los recursos y más necesario aún, ¿cómo nos lo vamos a gastar?, debido a pandemia, no te asustes y elabora planeaciones de gasto hasta de 8 meses con pronósticos reservados, aunque la viabilidad de nuestro proyecto no es lo que estemos tocando en este escrito, ya que, ese será tema de otro artículo, te recomiendo registrar y conocer perfectamente de donde vendrá nuestro capital y como nos lo vamos a gastar. Es recomendable manejar de 2 a 3 escenarios, en caso de que accedas a un crédito toma en cuenta el tiempo de recuperación para ti y tu empresa, además que, en la medida de lo posible, siempre ten un plan b o de rescate. Sobra decir, que, si no te alcanza desde tu financiamiento, es muy difícil que te alcanzará en el día a día.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad, la intención es que lo revises y que te ayude a prepararte mejor para encarar tu nuevo negocio. En nuestra consultoría, trabajamos a detalle los círculos de funcionamiento, es material vasto que no entra en un blog, pero será un placer recibir tus comentarios a través de nuestras redes sociales, podemos hacer una sesión de platica y trataré de ayudarte con tus dudas.

Links:

https://consultoriaexperto.com/index.php/producto/asesoria-para-emprendedores/
https://consultoriaexperto.com/index.php/producto/asesoria-operativa-para-emprendedores-y-pequenas-empresas/