Introduciendo HARSI

Introduciendo Harsi | Software para administración de restaurante

HARSI: SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL PARA TU RESTAURANTE

La industria de alimentos y bebidas se encuentra en constante evolución. Las prácticas que eran aceptables hace solo unos años se están eliminando rápidamente a favor de métodos de operación más rápidos y eficientes.

Un aspecto de la operación de un restaurante que ha visto más cambios es el de software de administración de restaurantes. Todos los días surgen nuevos sistemas que pueden realizar ciertas tareas en una fracción del tiempo y con más precisión de lo que se podía lograr anteriormente.

¿Puede el software de restaurante ahorrarte tiempo y dinero? ¡Sí! Existen herramientas que al usarlas de forma adecuada te ayudarán a supervisar los datos de ventas, lealtad e inventario.

Un software de restaurante adecuado nos puede ayudar a automatizar las tareas repetitivas y aligerar la carga de trabajo y, además, servirá para administrar empleados, supervisar platillos y mesas, órdenes y generar reportes.

HARSI es un software de administración y control de restaurantes para que lo utilicen los empleados, la gerencia y los propietarios, que nos brinda servicios todo en uno mediante una suscripción ya sea de forma mensual, o anual, y que cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que facilita al personal ingresar pedidos de alimentos, rastrear instrucciones especiales por cada mesa, generar reservaciones, imprimir tickets, entre otras cosas.

HARSI, también te brinda acceso a una variedad de funciones y herramientas que te ayudarán a predecir ventas futuras, tomar decisiones basadas en reportes en tiempo real y supervisar la administración de empleados, descuentos y horarios.

HARSI, es un sistema que puede ahorrarte dolores de cabeza, y que te puede ayudar a tener control de aspectos importantes de tu restaurante como son:

  • Tener control de las mesas, platillos, meseros, descuentos y horarios
  • Tomar nota de las órdenes generadas por mesa
  • Realizar el cobro del total consumido por cada mesa
  • Crear reportes de ventas para varios períodos de tiempo (anual, mensual y diario)
  • Generar reportes de ventas en el restaurante, venta por apps y para llevar
  • Generar tickets de compra que además para su impresión o envío por correo electrónico
  • Ingreso de personal al sistema de manera segura

HARSI es un sistema funcional y conveniente debido a:

Facilidad de uso: HARSI es un sistema intuitivo, amigable y fácil de usar.

Precio y calidad: HARSI ofrece planes económicos con un software robusto, considerando cada aspecto del funcionamiento de tu restaurante.

Información segura: HARSI aloja tus datos y de tus clientes de manera segura en la nube.

Inicia hoy: HARSI solo necesita que tengas un dispositivo de escritorio o tableta para tener control de tu restaurante, ya que se encuentra alojado en una web.

Cómo introducir Inteligencia Artificial a tu negocio

Cómo introducir la inteligencia artificial en tu negocio

La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), fue creada para mostrar a los humanos que la toma de decisiones puede darse de una manera racional y lógica, mediante algoritmos sofisticados, siempre basándose en datos para una toma de decisiones correcta. La AI está diseñada para facilitar las actividades cotidianas del ser humano. Probablemente interactuamos con ella más de lo que imaginamos; muchas veces al día, al realizar una transacción bancaria, revisar el spam en el correo, elegir a una pareja en una app de citas, aceptar sugerencias musicales en la app de videos, o tu asistente virtual llevándote al restaurante más cercano.

Para la AI el futuro no es ahora (como todo el mundo dice), el futuro “es ayer”, mediante el perfeccionamiento de un algoritmo para predecir todas las posibilidades de los casos mencionados anteriormente: ¿te gustaría recibir un préstamo?, ¿correos de ofertas de viajes?, ¿tu persona ideal?, ¿tu futura canción favorita que no has escuchado?, ¿tu cena de hoy? Gracias a los datos y tus interacciones con ellos es posible.

En los negocios no es distinto, existen herramientas matemáticas que se utilizan para mejorar tu negocio, por ejemplo, el Análisis de Componentes Principales1 para aprender sobre tus clientes y sus personalidades, o el Análisis de Sentimiento2 para analizar un texto según el sentimiento de quien escribe alguna reseña (positivo, negativo, neutral); y aunque puede sonar complicado, aprendiendo lo fundamental, podemos dejar lo demás para otra entrada de este blog.

Gracias a la AI, podrás realizar predicciones, correlaciones3 y saber cuál de tus esfuerzos te da el mejor retorno de inversión4 te liberará de todo el trabajo de oficina repetitivo y te permitirá concéntrate en el trabajo de equipo y en las estrategias de tu negocio. Si alguien descubre tu producto o servicio hoy, ¿qué tan probable es que esa persona se suscriba a tu servicio o compre alguno de tus productos? ¿Cuál de tus visitantes es más probable que te compre o que regrese a tu tienda? ¿Qué opinan tus clientes? ¿Cuánto gastan tus clientes durante sus visitas? ¿Puedes descubrir la psicografía5, intereses, hábitos y opiniones de tus clientes utilizando Aprendizaje Automático6?

¿Por dónde iniciar?

Para aprovechar el potencial de la AI y el Análisis Predictivo7 hay cuatro elementos que tu organización debe poner en marcha:

Primero. Hacer las preguntas correctas considerando tres cosas: ¿Qué quiero preguntar? ¿Qué métricas estoy tratando de pronosticar? ¿Qué comportamiento futuro estoy tratando de predecir?

Segundo. Tener la información correcta. Es importante que sepas qué información está a tu alcance y si será suficiente para contestar tus preguntas de manera convincente.

Tercero. Utilizar la tecnología correcta. Saber si el software que vas a utilizar es el adecuado para el problema que estás tratando de resolver.

Cuarto. Contar con las personas correctas. Sin personas realmente involucradas en tu negocio es imposible realizar las preguntas correctas.

Así se ha hecho en la política, por ejemplo, para que el mismo candidato logre alcanzar diferentes personalidades con diferentes mensajes; Amazon utiliza AI analizando datos de tus compras para garantizar en un 90% que la sugerencia que recibas, la compres; IBM utiliza Análisis de Personas8 para retener a su personal y evitar una alta rotación, subiendo un archivo a una supercomputadora que detecta factores de insatisfacción de los empleados; la optimización de cadena de suministro en Walmart utilizando datos en tiempo real para saber qué productos se van a terminar y en cuánto tiempo así como esos productos que no se venden, combinado con Análisis de Comportamiento de Masas9 de sus clientes en línea le ayuda a prepararse para el incremento en la demanda de un producto, personalizar su presencia en línea, dirigiéndose a los clientes con productos específicos en función de su probabilidad prevista de realizar una compra.

Si quieres aprender un poco más de este tema no olvides revisar nuestras fuentes y no dejes de visitar futuras entradas de este blog.

La tecnología y los cambios que ha provocado en la forma de hacer negocios

La tecnología y los cambios que ha provocado en la forma de hacer negocios

A lo largo de la historia, existen evidencias de cómo es imposible separar la evolución del ser humano del desarrollo de la tecnología. Desde el origen del fuego, la rueda, pasando por la revolución industrial hasta llegar a las innovaciones que vivimos hoy en día. Si bien tecnología se refiere a la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos; está estrechamente relacionada con computadoras, dispositivos que tienen menos de 100 años de creación y que pasaron de ser objetos que permitían descifrar mensajes encriptados durante la Segunda Guerra Mundial, a convertirse, en gran parte gracias a IBM, Microsoft y Apple, en objetos de uso cotidiano. Tiempo después llegó la web o www, que posiblemente haya sido el mayor salto de la historia en la tecnología de la comunicación, permitiendo la transmisión instantánea de datos, documentos, audio e imágenes fijas y en movimiento a través de una url.

Las empresas tecnológicas y los servicios que ofrecen ya no son los mismos. Por ejemplo, hace apenas 15 años para “mandar un mensaje” tenías que llamar a una compañía, decir el mensaje, y ellos lo enviaban a un aparato “beeper”, en donde el receptor lo leía. El negocio de los pagers como beeper desapareció; hoy en día se envían alrededor de 45 millones de mensajes vía WhatsApp por minuto. O Kodak, el negocio de fotografía que fue una de las más poderosas compañías en el mundo, se declaró en bancarrota en 2012 por haber perdido de vista por completo el auge de las tecnologías digitales y querer mantener el rollo con 36 fotografías; hoy se pueden almacenar 8000 fotos en una memoria relativamente pequeña.

Llegamos al 2020, tecnología, sociedad, negocios y pandemia. Las personas estamos adoptando nuevas formas de vida, apoyados por nuevas tecnologías que están constantemente acelerando y cambiando. Existen nuevos negocios en gran parte gracias a un teléfono celular que no sólo es eso, es un reproductor y almacenador multimedia, una herramienta para realizar compras y pagos, creador y transmisor de contenido y geolocalizador.

Existen nuevos mercados de los que todos podemos formar parte, mercados globales de ventas en línea, mercados de economía colaborativa en donde podemos ofrecer nuestros servicios (freelancer), ser taxistas (uber), o incluso rentar nuestra casa (airbnb). La tecnología está cambiando la forma en que hacemos negocios, y el entorno empresarial en una economía altamente digital. De ahí la importancia de adoptar tecnologías que conviertan a nuestro negocio en un negocio digital. Recordemos que cualquier compañía se puede transformar, y aquí dejo algunos tips para poder lograrlo:

  1. Forma pequeños equipos: este tipo de equipos pueden fallar y volver a fallar sin destruir a la empresa, pueden experimentar y probar varias veces hasta llegar a una posible solución o producto innovador y revolucionario.
  2. Ser abiertos: las grandes empresas como Facebook o Google, comparten “sus secretos” con sus empleados, con el compromiso de que la información no saldrá de la empresa. De esta forma garantizan unidad y sobre todo la posibilidad de que surjan nuevas ideas, ya que estas pueden venir de todos lados, desde el senior que lleva 20 años en la empresa, hasta el rookie que está haciendo sus prácticas.
  3. Digital first: recuerda que los nuevos mercados están orientados hacia el negocio digital.
  4. Gente correcta: con un buen entorno y las herramientas necesarias, la gente creativa puede marcar la diferencia.
  5. Pensar en grande: recuerda que el mayor riesgo es no tomar riesgos.