Existen múltiples formatos para procesar tus imágenes y cada uno tiene una función dependiendo de su objetivo. Tal vez, en alguna ocasión, has escuchado ya sea por amigos, maestros o tus fotógrafos favoritos, el término RAW. Pero grosso modo ¿Qué es este formato? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?.
Si comienzas en el mundo de la fotografía, alguna vez te has enfrentado con el reto de salir a tomar foto (ya sea de paisaje, de retrato, de producto, etcétera) y al ingresar al menú de tu cámara para ajustar los valores has visto un apartado donde viene la calidad de procesamiento de la imagen, y que, en una de las opciones se lee la palabra “RAW”. Entonces RAW (traducido de inglés a español como “crudo”) no es más que un archivo sin procesar, un diamante en bruto ( cargado de mucha información) que esperará a ser pulido por ti, en el programa de edición de tu preferencia.
Se trata de una foto que te regala el sensor de tu cámara para que puedas hacer algo genial, de calidad, y procesarla en tu computadora o dispositivo elegido. Y bien, a grandes rasgos eso es. Pero… ¿Qué ventajas y desventajas tiene este formato sobre él .JPEG? Fácil y sencillo, el formato JPEG es un archivo procesado, comprimido, con un rango dinámico mucho más reducido en comparación al formato RAW y que al intentar modificarlo lo dañaremos en lugar de beneficiarlo debido a que el rango dinámico es mucho menor al de RAW. A continuación les menciono algunas de sus ventajas y desventajas.